Admito que he llegado a correr semana tras semana mis 110 kilómetros semanales y aún así, al terminar de correr mi maratón, necesitaba y necesito pasarme dos semanas sin mover un solo músculo. He intentado correr a los dos días de terminar la carrera, pero me fatigaba, no iban las piernas y mi cuerpo me pedía parar. Descansar dos semanas y empezar desde cero a correr y ponerme a los seis meses en la linea de salida de la maratón era lo que a mi me iba bien.
Entrenar en verano siempre me ha ido fenomenal, sobre todo porque no competía y me centraba solo en entrenar y respetar las intensidades y cargas. Entrenaba en solitario porque mis amigos se dedicaban en esos meses a correr menos kilómetros y ellos no compartían mi idea de entrenar para correr una maratón en octubre. Así me pase cuatro veranos, los cuatro que corrí en la maratón de Ciudad Real. Después empezaba de cero y de nuevo a preparar otra maratón, como el MAPOMA.
Lo que a mí me iba bien, a otros le iban mal, por eso nunca he tenido un compañero fijo en mis entrenamientos, me gustaba no salirme del guión y cumplirlo a rajatabla. Por ser tan testarudo y respetar mis ritmo marcado con anterioridad, llegó un momento en que rodaba a cuatro diez los kilómetros en la segunda parte de mis tiradas, resollando pero con un esfuerzo muy llevadero.
Ahora que estoy saliendo de una longeva lesión, estoy empezando de cero, tengo a vista la maratón de mi ciudad que aunque parezca mentira, todavía no he corrido en ninguna de sus ediciones. Faltan seis meses, mi estado de forma es muy pésimo y debo de ir muy lento para que la lesión no "despierte" de nuevo. Ya no cojeo andando y puedo correr unos minutos sin dolores. Tengo un plan y si nada ni nadie me lo impide estaré allí en la linea de salida. El terminar es mi objetivo y si es con un tiempo razonable de por debajo de las cuatro horas, mejor. El plan empieza a mediados de julio, ahora estoy "aprendiendo" a correr, lo admito y no me avergüenzo de ello. Arrancar me cuesta mucho, por ello digo que no hay dos corredores iguales, a mí me cuesta lo mío, pero del pozo salgo, de eso estoy convencido.
Salud, kilómetros y un gramo de locura
Salud, kilómetros y un gramo de locura
18 comentarios:
Ánimo Paco, a por ello. Con constancia y tu fortaleza mental conseguirás lo que te propongas. Un saludo
Pues claro que si amigo Paco... siempre es bueno tener un objetivo al frente, para tener una ilusion permanente.. y quien sabe igual hasta el abuelo lo corre algun dia..
Acabar, sólo acabar, nada de marcas ni de machadas. A mí con una semana sin hacer nada me basta, pero la primera estoy aún medio renqueante. Admiro a los que en un par de días están otra vez a tope.
Animo!!! Paco... esta vez si...
Espero que te mejores totalmente para poder correr ese maratón de tu ciudad, mucho ánimo Paco, un abrazo.
Mucho ánimo y dicen que donde hubo fuego siempre quedan rescoldos.
Saludos.
Cuida esa lesión y animo para esa preparación!
Un saludo!!
Cuida esa lesión y animo para la preparación maratón!
Un saludo.
Fuerza Paco!! que alegría notarte con un ánimo renovado y con esos planes
Tal como dices no hay 2 corredores ni 2 organismos iguales o que reaccionen igual o que respondan igual vas a tener que ir muy despacio y ESCUCHANDO a tu propio cuerpo yo salí de alguna lesión también (dos desgarros y un esguince) y hay que ir "sintiendo" el cuerpo te va a ir diciendo cuando acelerar, (tranuilo y paciencia) NO apresurar las cosas y seguro que sales de este pozo (como tu lo llamas) y volverás a estar como antes (o mejor aún)
No cualquiera hace los + de 100 km semanales que tu entrenabas!!
Abrazo enorme
Has puesto el ojo en la maratón.A por ella!!!!!
Paco, esta entrada me suena a "me encuentro un poco mejor que hace unos días y me he buscado un maratón". Echo de menos una entrada previa, la de "me he recuperado del todo y estoy contento".
La mente del corredor siempre va más rápido que sus piernas pero si llevas lesionado mucho tiempo tienes que ordenar bien las cosas, primero cierra la lesión y no te pongas metas que comprometan la recuperación. (Lo que son las cosas, un tipo que lleva lesionado un año y que tiene dorsal para el maratón de Castellón -yo- le da consejos de prudencia a otro).
Creo que Ra tiene razón, pero es verdad que los corredores funcionamos con metas y fechas, seguro que con tu experiencia sabrás salir también de esta
Yo también estoy seguro de que estarás en la línea de salida, y bajarás esas cuatro horas. Lo que si te diría es que pusieras más cabeza que corazón a la hora de empezar y de entrenar. Que ya nos conocemos.
Por cierto, yo tampoco he podido disputar la maratón de Málaga.
Ánimo, sin prisas, pero sin pausas.
,,!,,
Yo también estoy seguro de que estarás en la línea de salida, y bajarás esas cuatro horas. Lo que si te diría es que pusieras más cabeza que corazón a la hora de empezar y de entrenar. Que ya nos conocemos.
Por cierto, yo tampoco he podido disputar la maratón de Málaga.
Ánimo, sin prisas, pero sin pausas.
,,!,,
Lo mismo yo también ando por ahí, estoy dudando entre Málaga y Donosti.
Un dia todo sera mas facil,persevera como tu sabes y seguro que Málaga te devuelve recuerdos y cosas bonitas de tus primeras maratones aunque esta de Málaga sea nueva para ti,que ese sera el aliciente y el encanto que tenga.
UN abrazo.
vamos paco,animo que pokito a poco se sale de todo y hay tiempo para llegar bien a la cita.lo importante es encontrarse bien y disfrutar de esto ,el estado de forma viene y va y nadie mejor que uno para conocer su cuerpo ,sus limitaciones y gestionarlo según convenga.un abrazo
Buenas, acabo de descubrir tu blog. Con tu permiso, me qyedare por aqui para seguir tus progresos.
Animo con ese arranque!
Saludos
Publicar un comentario