"No soy más que un aprendiz de buena persona y un corredor esforzado". Toni Lastra (Corredor, escritor o viceversa)
Por cada corredor que recorre el mundo participando en maratones, hay miles que corren por el gusto de escuchar las hojas y la lluvia y que esperan que llegue el día en que les resulte todo tan fácil como a un pájaro volar. Para ellos el deporte no es una prueba, sino una terapia; no es un desafío, sino una recompensa; no una pregunta, sino una respuesta.

Doctor George Sheehan, corredor y filósofo.

domingo, 24 de mayo de 2009

El saludo

Con mi amigo Sebastián en estas Navidades del 2008


En mis años como corredor, siempre he apreciado al que comparte mi gesto de darles fuerte a las zapatillas. Por ello, siempre me gusta saludar, ya sea con un hola o buenos días, ya sea con un gesto con la cabeza o ya sea con levantar mi mano. Pero no por el hecho de ser un corredor, ya se es un santo o buena persona, en este gremio lo hay de todo, como en la viña del señor. Cada vez son más, los que evitan hacer este gesto tan placentero, el saludar. Puedo contar con los dedos de una mano, los corredores que gesticulan el saludo, excepto todos mis amigos corredores. Se ha convertido esto en un mal hábito y lo detesto con toda mis fuerza. Me quedo siempre mirando su cara, para ver si gesticula algo, al siguiente día hago lo mismo, y al tercero no le hago ni puñetero caso, paso olímpicamente de él.

He de decir, que gracias a este saludo, he ganado muy buenos amigos. Pondría el caso de mi buen amigo Sebastián, que empezamos por eso y luego compartimos kms y competiciones, y con ello contarnos nuestras cosas como verdaderos amigos. Pepe Lobo, mi primer y único entrenador, que gracias a él conseguí mis buenas marcas en media y maratones, además de una amistad que todavía perdura. También están los corredores que del gesto de saludar, de ahí no hemos pasado, pero seguimos con nuestro levantamiento de mano.

Con uno de estos, coincidimos a la vuelta de nuestra ruta, y después de llevar años saludándonos, en cuestión de 3 kms, me contó a que se dedicaba, de que pueblo era, vamos, como si nos conociéramos de toda la vida. Por ello soy un gran defensor del saludo (tanto en carrera como de paseo, en mi rutinario ir y venir de donde sea), detestando a cualquier corredor antipático, que con orgullo ni siquiera es capaz de mirarte a la cara. Saludar o sonreír no cuesta tanto, por ello no vamos a consumir más oxígeno y además es gratis.


Salud, kms y un gramo de locura.





miércoles, 13 de mayo de 2009

¿HASTA DONDE SON IMPORTANTE LAS MARCAS?

Antonio "el Arguiñano" (dorsal 1455) en la última media de Málaga


Obtener marcas personales en nuestras competiciones y entrenamientos es un gran placer. Yo todavía corro con la esperanza de lograr bajar mis tiempos y eso me anima a salir ahí afuera. ¿Pero que nos ocurrirá cuando ya sea por edad o lesión no volvamos a mejorar nuestro tiempo en una maratón? Se de muchos que han abandonado esta vida atlética porque ya no son capaces de vencer a sus rivales, o en el peor de los casos estar dentro de los tiempos acostumbrado.

Yo sigo en este deporte porque me gusta, y ahora estoy muy lejos de mis mejores marcas. Pero eso no quita de que salga a la intemperie todos los días, como me dijo Toni Lastra hace ya una decena de años, lo importante es perdurar, y esa frase ha marcado mi vida como corredor.
Mi amigo Antonio “el Arguiñano” es siempre un ejemplo para mí. A pesar de su artrosis de cadera (mas tarde o temprano deben de ponerle una prótesis), sigue ahí. Muy lejos quedan ya sus proezas como maratoniano, sus 50 kms del Veleta, sus buenas marcas en media maratón y esas largas tiradas de 32 kms en el mes de Agosto y Septiembre preparando los 42 kms de Ciudad Real, carrera que compartimos y donde hizo podio en su categoría.. Tres o cuatro veces en semana sale a correr y eso es para mí lo mas importante.

¿De que te sirve un buen currículo como corredor si te retiras al sedentarismo? Las marcas están ahí, para presumir de ellas, pero eso no es lo más importante, como dice Lastra:

“Podrá no haber maratones, pero siempre habrá corredores y, para mi, el verdadero corredor es el que, día tras día, espera con la fe de un novicio el renovado encuentro con la naturaleza, sin mas premio que vivir la armonía del cuerpo al escuchar sus pisadas sobre las hojas muertas, abatidas por un chubasco otoñal.”

Sigamos corriendo y buscando esa marca personal, pero no olvidemos la esencia como corredor, disfrutar del día a día. Las marcas dejarán de existir, pero mientras, nosotros, seguiremos corriendo.

Salud, kms y un gramo de locura


lunes, 4 de mayo de 2009

Siempre positivo


Soy más bien un tipo solitario, aunque eso no quita de que me guste estar rodeado de gentes o amigos que conozco. Por ello el correr, puedo decir, que sea un deporte que se adapte mucho-bastante a mis cualidades como persona. Con ese acto tan sencillo, que es el de patear caminos a un paso ligero, me puedo considerar el ser humano mas feliz del mundo. No necesito mucho, ni siquiera los mejores de las zapatillas últimos modelo Mizuno, Aacsis, no, con un par que contenga unos refuerzos ante mi pronación, amortiguación en talones y pulpejos y un buen agarre en las suelas, me es suficiente. No necesito Mp-3, aunque se que es muy habitual entre mis amigos corredores, José Antonio, CarLitros, Mario y Pedro (Manhattan) de mi club, etc. Estoy acostumbrado a correr en silencio, escuchando el sonido ambiente, roto por el ruido de mis pisadas.

Me gusta mas correr con mis amigos habituales de mi club, pero ahora que no ando ni para atrás, prefiero correr solo y no estorbar a ellos que correr a 4,30 el km. Pero así y todo, corriendo en solitario, sigo disfrutando, no me aburro como otros que necesitan estar rodeado de corredores. Con esos cuarenta minutos de mi correr diario, no me es suficiente, pero me conformo y desconecto, me hace sentir bien, viendo los problemas diarios de otra manera mas positiva. Todo lo malo pasa, las molestosas sensaciones de mis isquiotibiales y esa maldita crisis, serán una anécdota mas en mi vida de aquí a x tiempo. Pero mientras que esto ocurre, no me quedo con los brazos cruzados. Realizo un curso de más de seiscientas horas para aumentar en algo más mi currículo y corro esos grandes cuarenta minutos, hago mis abdominales y una tabla de gimnasia con unas baratas bandas elásticas, ahorrándome unos euros que me llevaría un gimnasio.

La cuestión está en ser uno mismo y no desesperar por la situación. Dicen que con mal tiempo, buena cara. Pues yo hasta con mal tiempo corro y ante los malos tiempos no me quedo en casa con los brazos caídos. Aquel famoso entrenador de este Club Barcelona decía con su acento holandés, siempre positivo, pues si señor, siempre positivo. Es la mejor manera de ver las cosas, aunque yo necesito esos mínimos cuarenta minutos de carreras. Otros, al o mejor, necesita desconectar dando un paseo con su perro por la playa, o en el peor de los casos, ir al bar a ponerse ciego de cubatas. Mientras yo, como dice mi admirado George Sheehan, preciso ausentarme por el asfalto o por polvorientos caminos.

Salud, kms y un gramo de locura




lunes, 27 de abril de 2009

La Maroma






En primer lugar felicitar a todos los corredores que terminaron el Mapoma, no quiero mencionar nombres, pues no quiero dejarme alguno en el tintero. Hayáis conseguido marca o no, mis felicitaciones son las mismas. Acabar un maratón no está al alcance de cualquiera.

Este sábado por fin he podido subir al pico más alto de la Sierra de Tejeda y Almijara ,La Maroma (2065m) donde la cumbre pertenece a Granada. Mis compañeros del curso y yo programamos esta salida desde hace tiempo, llegando al acuerdo para este 25 de abril.
Después de tomar un café en Alcaucín, a las 9h dejamos mi coche en Área Recreativa de El Alcázar, si pincháis aquí podéis ver una webs de la ruta que hicimos mis compañeros Jesús (nuestro guía), Juanfran y Adri.
Tardamos en el ascenso 4h30´, atravesando zonas nevadas, y contemplando un paisaje espectacular, donde no faltaron las Cabras montesa, hicimos cumbre a la 13h30. Protegiéndonos del frío viento entre unas piedras, descansamos 1h, donde me comí una tortilla de patatas, preparada por mi suegra, que me supo a gloria.
Decidimos de bajar de la cumbre y volver a Alcázar, donde teníamos el coche, tardando 3h en llegar.
Como corredor que soy, puedo deciros que el palizón fue tremendo, que todavía saboreo algunas agujetas en glúteos y piernas que para algún bien me habrá venido esta salida.

El domingo corrí 40´, donde tuve una conversación con mi amigo José Luís (médico y corredor) y le comenté las sensaciones tan rara que arrastro desde enero en mi femorál derecho. Lo más probable, me dijo, es que sea cosa de la parte baja de la espalda. Ya que le comenté que sufro de dolores y molestias casi crónicamente en mi zona lumbar. Así que estoy algo jodido, y no se hasta donde llegaré con esto, mientras iré despacio y metiendo minutos a mi carreras según me encuentre.

Salud, kms y un gramo de locura



sábado, 25 de abril de 2009

Debo de contenerme.....


Ahora me encuentro con muchas ganas de empezar a meter kilómetros a mis piernas, pero debo de contenerme y seguir por este camino de recuperación. El motivo por el cual me estoy controlando, es él de volver a correr con inteligencia. Meterme un puñado de kilómetro sin ninguna competición a la vista es un paso atrás. Se que está ahí la media maratón de montaña de la Calahorra (Granada), donde mis amigos del club Emilio, Uribe, y Gregorio, Jesús y José Antonio (y mas componentes del Grupo deportivo Las Verdes) me esperan, pero no se si voy a estar preparado para tan dura carrera, ya que es justamente desde Junio donde espero empezar un plan de entreno para mi maratón de otoño. Debo de tener mis piernas frescas y estar lo bastante motivado (que lo estoy) para un verano cargado de kilómetros. Meterme caña ahora es dar un paso atrás, es volver a un Julio-Agosto con muchas palizas en mis piernas y volver a una temporada con una gran sobrecarga.

Ahora disfruto como siempre, el hecho de correr cinco días a la semana mis 40 minutos y algunos más los domingos me hace sentir bien. Los abdominales-lumbares y ejercicios con bandas elásticas me acompañan en estas jornadas tan placenteras. Me lo estoy pasando bien y eso es importante. Escuchar el cuerpo, es una ventaja más para tener una larga vida como corredor, y esa es mi meta, llegar a ser un viejecito que sigue corriendo maratones.


Salud, Kms y un gramo de locura



lunes, 13 de abril de 2009

Cuatro semanas para coger la forma...



Si pincháis sobre el plan podéis verlo mejor, es el plan que estoy llevando a cabo. Voy a empezar la tercera semana. Es idóneo para volver a correr después e una lesión, o para empezar con los entrenos después de unas largas vacaciones.
En mi caso es para volver sin prisas, si observáis no se corre por kms, sino por tiempo y muy suave. Luego, al concluir la cuarta semana, se puede empezar con un plan para una determinada carrera.

Salud, kms y un gramo de locura



domingo, 12 de abril de 2009

Disfrutando igual




Correr forma parte de mi mundo. Ahora estoy en la peor de mis formas, pero no importa, sigo disfrutando igual. Mis cortas incursiones de cuarenta minutos, me hace sentir muy bien. Se que debo de atravesar esta etapa para progresar. Como si fuera un principiante respeto mis veinte minutos de ida y mis veintes de vuelta. El corazón me pide mas, mis piernas me piden velocidad, pero debo de seguir ese plan. Seguirlo para no perderme, porque mi yo me pide a gritos mis tiradas largas y estas, sin ningún objetivo a la vista, no me van a venir para nada bien.

Debo de ser consecuente y decir basta, hoy toca estos cuarenta minutos y el próximo domingo cincuenta. Y eso, amigos, es lo que voy a hacer. Me queda un verano agotador, ya que quizás en el próximo otoño me enfrente a los 42kms, todo se verá. Mientras tanto, voy disfrutando de mis carreras diarias y con ello me conformo.
Me cruzaré con mis amigos y los saludaré diciéndole que ese, ese en mi grupo, es ese el tren que debo de seguir…pero no ahora, pronto, pero no ahora. Ahora me toca relajarme, tomarme la cosa con calma para de aquí a unos meses estar ahí, compartiendo mis domingos y competiciones con ellos.


“…Mientras corro, en un destello de clarividencia, puedo aprender la vida entera sin pensar ni razonar. Mientras corro, experimento la súbita compresión de las cosas, que vienen a mi sin disfraces, sin ser llamadas. Me limito a descansar, a descansar dentro de mi mismo, a descansar dentro del ritmo puro de mi correr, a descansar como un cazador al acecho. Y a esperar…” George Sheehan

Salud, kms y un gramo de locura


jueves, 9 de abril de 2009

MIS LIBROS DE CORRER (II)


Este es mi último libro adquirido hace unas semanas, Maratón La mas completa y actual guía de entrenamiento de Hal Higdon. Ya casi lo tengo terminado y me parece una gran guía para todos los corredores que hacemos maratones o para los que se quieran iniciar a esta disciplina atlética. Es una nueva edición de su libro Como correr el maratón (que compré hace ya una década larga), pero mucho mas actualizada. La verdad es que os lo recomiendo.

Y hablando de actualizaciones, en noviembre del 2007 ya escribí una entrada sobre mis libros de correr, así que estos son los que añado a mi colección:


Correr es salud- George Sheehan

Correr con inteligencia- Hal Higdon

Correr es muy sencillo- Sergio Sánchez Benítez

La Columna de Andrópolis II- Toni Lastra

Desafío al maratón- Alfredo Varona

Maratón- Hal Higdon



Correr para vivir mejor-Bob Glover
Dr. Sheehan on running-George Sheehan
El maratón aspectos técnicos y científicos-F.Plata y N.Terrado
100 años de maratón olímpica-Pedro Escamilla
Tu primer Maratón-Fidel Gonzalez
Correr-Amby Burfoot
Manual del corredor-Nick troop y Steven Seaton
Principio de autoentrenamiento- Mariano Verdugo
Guía diario del corredor- Augusto Pila Teleña
Las cosas del correr- Aurora Ordás
Corazón inteligente-Sally Edwads
42 reflexiones y 195 metros-Javier Serrano
La soledad del corredor de fondo-Alan Sillitoe
La columna de Andrópolis-Toni Lastra
Alimentación y ciclismo-Marco Neri y A. Bargossi
Entrenamiento para maratón-Joe Henderson
Como correr el maratón-Hal Higdon
Correr con Martín Fiz-Martín Fiz y Ignacio Romo
Autoentrenamiento para corredores-A. Lawrence y Mark Scheid
Correr con precisión-Roy Benson
Maratón para todos-Varios autores
¡Filípides existe!-Alfredo Varona y Antonio Serrano

Suscrito de Corricolari desde Enero de 1997 y a Runner World


Salud, Kms y un gramo de locura





domingo, 5 de abril de 2009

Correr, como forma de vida


Soy corredor y admito mi fanatismo hacia esta forma de vida. Lo he dicho bien, forma de vida. Una vez tuve la torpeza de comentarle a un compañero de trabajo, que el correr era para mi filosofía. Me metí en un gran lío, porque él me preguntaba como tenía ganas de correr después de tan dura jornada de albañil.

Ahora, que para mi la temporada de competición ha acabado, sigo corriendo., alejado de cronómetros, series y tiradas largas. Disfruto igual con esta faceta tan necesaria para aspirar a futuros planes para una carrera determinada. Tiene sus consecuencias, el correr solo y cruzarte con amigos corredores que van a buen ritmo me hace sentir nostalgia y algo de envidia, pero debo de admitir de que este cambio me es necesario para de aquí a unas semanas estar de nuevo con ellos, compartiendo kilómetros y refrescantes cervezas al finalizar la tirada larga.

Quiero compartir con ustedes estas palabras de mi admirado George Sheehan, de su libro Running and being:



...." Entonces descubrí el correr y comencé a trotar por la larga superficie de la carretera El correr me hizo libre. Me quitó la preocupación por la opinión que mereciera de los demás. Me dispensó las normas y reglamentos que me eran impuestos desde el exterior. El correr me permitió volver a empezar desde la línea de partida.

Me quitó de encima aquellas capas de actividad y pensamiento programadas. Nacieron en mí nuevas prioridades en cuanto al comer al dormir y respecto a como invertir mi tiempo libre. El correr cambió mi actitud sobre el trabajo y el juego. Sobre las personas que me gustaban y sobre las personas a las que yo gustaba. El correr me permitió ver mi día de veinticuatro horas bajo una nueva luz, y mi estilo de vida desde un nuevo punto de vista, desde fuera en lugar desde dentro.

Porque la persona que encontré, el yo que descubrí, era la persona que yo era en mi juventud".


Salud, kms y un gramo de locura.

domingo, 29 de marzo de 2009

Media de Málaga




Hoy Domingo he corrido durante 40 minutos, me lo estoy tomando con calma, no quiero caer mas en el sobreentrenamiento que no llega a nada, tan solo a esto, una bajada en el estado de forma y perdida de carreras como la media de Málaga que ha sido esta mañana.
Decidí marchar después del trote hacia el paseo marítimo, donde pasaba la carrera entre el km 14 y 15. Allí me coloqué para ver el paso de los atletas y así poder hacer unas fotos a los compañeros. Mientras esperaba, me lamentaba no poder estar ahí, siguiendo esa línea azul que lleva a los corredores hacia la pista de atletismo de Carranque, la salida y meta de este rápido circuito.
El primer corredor, africano, llevaba una ventaja descomunal hacia el segundo, no tardando mucho en aparecer la primera mujer. Después fueron apareciendo más y más atletas, el primero en conocer fue a Álvaro, que iba como una moto y en solitario y la verdad es que ya no me daba abasto a hacer fotos. Del Grupo deportivo Las Verdes no vi más que a Mario, y fue porque él me saludó, (intenté hacerte una foto, pero me fue imposible).
Saludos y mas fotos para amigos y conocidos, siendo así como vi la media desde un punto de vista inusual para mí, aunque en esta temporada se me ha repetido por tres veces (Motríl, Torremolinos y Málaga).

En esta semana he corrido durante seis días, pero tan solo entre 30 y 40 minutos, y así voy a seguir hasta que vengan las buenas sensaciones. Correr por correr, que también tiene su encanto…aunque hecho de menos los machaques y mis tiradas largas por los Montes de Málaga.

Salud, Kms y un gramo de locura

martes, 17 de marzo de 2009

¡¡¡BASTA YA!!!


Mis piernas me han dicho ¡¡¡basta ya!!! Necesito descansar. Desde Enero no levanto cabeza. Sufro de sobreentrenamiento, lo se, me conozco y debo de admitirlo. Por un tiempo dejo las competiciones, cierro temporada y empiezo de cero.

En los años que llevo de corredor, he pasado por todas las etapas, y esta de ahora la he pasado varias veces y como esta maldita crisis, también se que saldré de ella. Solo necesito tiempo y descanso.

Dejar de correr me es imposible, eso es superior a mí. Pero debo de retomar los éntrenos con tranquilidad, suavidad y nada de machacarme. Olvidarme de metas, marcas por unos meses y disfrutar de esto. En Junio es posible que vuelva a retomar la competición con la media de montaña La Calahorra (Granada) y quizás prepare una maratón para el otoño. Y es que debo de tener metas, son muy importantes para mí, pero para lograrlas debo de tener buenas sensaciones, estar motivado, y ahora, en estos momentos no tengo ni una cosa ni la otra.

Así que amigos voy a seguir dándoos la lata, pues no pienso dejar de escribir en este blog que tanto me motiva. Seguiré contando mis reflexiones, lo que pasa por la cabeza de un corredor hasta la médula, mis altibajos y como veo el mundo a través de mis zancadas….

Salud, Kms y un gramo de locura

martes, 10 de marzo de 2009

Carrera de la mujer (Málaga)


Por tercer año consecutivo organizamos la Carrera de la mujer aquí en Málaga. Empezamos el viernes a las 8h, Emilio, Fali, Antonio Blanco, Paco Uribe y yo con una tirada larga de 20 kms por montaña. Sabíamos que no podríamos correr durante el fin de semana, así que nos lanzamos esa ventosa mañana a nuestros Montes de Málaga.
Luego a las tres y media de la tarde, preparación de bolsas para las corredoras en la nave de nuestro amigo maratoniano Antonio Jurado. Eso es lo más pesado de todo, miles de bolsas que duraron hasta las diez de la noche. Acabé molido al llegar a casa, ducha, algo de cena y a dormir.
Sábado, 9h, mas de lo mismo. Hasta las 12 horas. De ahí a la Malagueta. Preparación de vallas, mover cajas de agua, mesas, etc. Así hasta las siete de la tarde y a por el Domingo, a las seis de la mañana en pié y ha repartir los chips y ultimar detalles.
Empieza la carrera, seis mil mujeres, de las cuales la gran mayoría iban a completar el recorrido andando.
Lo gordo empieza cuando la repartida de bolsas, miles de ellas repartidas en cuestión de minutos. A mi me tocó ahí, en el mogollón. Diós cuantas mujeres!!! Se mataban por ellas. Anécdotas de todos los tipos, pero me llamó la atención una que exigía la bolsa del corredor para su perrito, el cual llevaba su dorsal y todo, no se donde llevaría el can el chips….
Luego recogida de todo y nos marchamos hacia el bar de nuestro amigo Pedro el Manhattan, que no es que sea el de tierras neoyorquinas, es que su bar se llama así. Gran corredor y ya abuelo desde la madrugada celebramos la venida de su nieto y el éxito de la carrera, hasta entrada de la noche…..

Salud, Kms y un gramo de locura

jueves, 29 de enero de 2009

PULSÓMETRO O SENSACIONES

Libro con el que aprendí a usar el pulsómetro


En los corredores hay una división por dos. Una parte es los que usan el pulsómetro y la segunda los que corren por sensaciones. Yo pertenezco a los primeros y os voy a contar mi experiencia y el porque de ello.
Me compré un Polar Acurex plus en 1998, justo después de acabar mi primer maratón, el cual lo entrené y corrí con un Casio de 600 pts de las de entonces (como la añoro). Con mi nuevo monitor de ritmo cardiaco, aprendí a correr. Mi entrenador de entonces Pepe Lobo, me lo repetía siempre: los días de trote no pases de 135pp/m. Da igual que el mas gordo te adelante, tu a lo tuyo. A las pocas semanas, mi ritmo de trote era mas rápido y ¡¡con las mismas pulsaciones!!. En las series más bien era para controlar la recuperación, empezar la próxima cuando mi ritmo cardiaco llegue a las 120pp/m. Llegaba un momento en que las pulsaciones bajaban tan rápido que no llegaba ni al minuto de tiempo, con lo cual mi estado de forma iba en aumento mes tras mes.

Ahora llevo más de un año sin él, y he intentado correr por sensaciones. Pero me cuesta, así que pronto voy a adquirir uno nuevo y volver a entrenar por pulsaciones.
¿Ustedes amigos y amigas, de que sois de pulsómetro o de sensaciones?

Salud, Kilómetros y un gramo de locura.

sábado, 24 de enero de 2009

DESAFÍO AL MARATÓN



Pues este es el título del último libro que he adquirido esta semana. Es un estupendo y generoso ejemplar de 434 páginas que os recomiendo. Escrito por Alfredo Varona, nos sumerge en el mundo del maratoniano aficionado. En mis primeras 100 hojas que he leído, aparte de algún capítulo intermedio, me he encontrado de lleno con este mundo que tanto me apasiona, el de los 42 kms. Solo lo podréis comprar a través de Corricolari.

Hoy he terminado mi última carrera de 25 kms, han sido 6 días de entrenamientos de esta distancia, más las medias de Córdoba y Sevilla Los Palacios, y antes de esos 25 he realizado muchos 20. En fin, que por kilómetros no va a hacer, ahora vienen dos medias seguidas, Torremolinos y Puente Genil, las cuales no voy a competir, luego vendrá las dos últimas semanas de bajar el listón y el maratón. Todavía no se a que ritmo la voy a correr, mis sensaciones no son buenas, igual este mes cambia todo y con el bajón de kms vuelven esas sensaciones perdidas.



Salud, kilómetros y un gramo de locura




martes, 20 de enero de 2009

25 Kms con amigos

Antonio , Jose Mari, Emilio, Fali y yo


Emilio, Jose Mari y Boris




Fali y yo llegando al 10000
Llegada al 10000


Este sábado pasado volví a mi circuito de los 25 kms por montaña,(Montes de Málaga) , después del paréntesis en los 25 kms de Écija (Sevilla). Me acompañaba Emilio, Uribe (que solo pudo hacer 14 kms por motivos laborales), José Mari, Fali y Antonio Serrano, primerizo en este circuito. Tambien nos acompañaría Boris, pero en bicicleta pues anda lesionado, proporcionandonos agua en el recorrido, todo un lujo.
Tardamos entre 2h12 y 2h15 en completar los 25 kms, y fue toda una gozada correr con ellos. Emilio y Jose Mari en un principio iban para hacer 20, pero se animaron y completaron el circuito.
Días como estos, son con los que mas disfruto. Tirada larga en un circuito de tierra y rodeado de pinos, buenos amigos y gran ambiente, y para recuperar el líquido perdido buenas cervezas y cafés los menos atrevidos...¿que mas pedir?...

Luego me fui para comprar unas medias de estas altas de atletismo, a ver como me van en esa maratón que tengo pendiente en Sevilla y retrasar así mis dolores de gemelos.

Salud, Kilómetros y un gramo de locura




lunes, 12 de enero de 2009

XVII Ruta Carlos III Écija (Sevilla)


Me lo dije a mi mismo, esta carrera no la compito. Y se que es difícil no llevarme por el entusiasmo de la competición, pero así lo hice. A 5 el km, que al final fue a 5´5´´ la media.

Repito por segundo año consecutivo esta carrera y si que es verdad lo que dice Álvaro sobre ella, que es fea porque tan solo va por carretera comarcal y el fuerte viento nos hizo trabajar un poco más de la cuenta. Pero nos sirve muy bien como test para los que vayamos a afrontar un maratón próximamente.


Salimos de Málaga mis amigos del club: Antonio Blanco, Antonio Jurado, Paco Uribe, Emilio Azuaga, María Cabrera y Antonio, nuestro fisio y corredor. No os voy a hablar de frío, seguro que mi amigo Servando se reiría de mis -4º que marcaba ya en Antequera, pero para un malagueño y de la costa como yo, eso para mi es mucho. Así llegamos a Écija donde fuimos trasladados en autobuses hacia el punto de partida en La Luisiana. Ahí recogemos los dorsales y saludo a mis amigos corredores del Rosario-Trabuco, Paco, Álvaro y Antonio. Todos los teníamos muy claro lo de salir, cada uno a su ritmo, a ritmito de maratón. Y así lo logramos al final, pues ese era nuestro objetivo.



Comenzamos la carrera a las 11 horas. Antonio Blanco y Uribe unos metros por delante de mí, despegándome de ellos a los pocos kms, ya que tuve que vaciar mi vejiga. A partir de ahí la carrera muy monótona, en donde alcanzar a corredores o que ellos te alcance a ti era lo único que me distraía. Pensaba que para correr así preferiría correr por mi circuito de los montes de Málaga. Mas todavía con el fuerte viento en contra en toda la carrera, algunos me decían que cerrara la puerta…mas quisiera yo.





Así llegué hasta Écija, donde mis pies me regañaban por los adoquines a saltear y en donde quiera que no, entrenamiento o lo que sea, había terminado de correr 25kms sobre asfalto, que tampoco era un paseo. 2h08 mí tiempo, el año pasado fui mas rápido pues acabé en 1h50.

Las piernas me piden un masaje a gritos, cosa que no me hago desde hace ¡¡años!! Y este martes a ver si se me descarga mis constracturadas piernas.

Después vino lo que vino, parar en Osuna, en Casa Curro y ponernos tibio de carnes y cervezas, en donde el mismo dueño del Mesón nos dijo a forma de pregunta: ¿25kms y estáis así, bebiendo cervecitas y comiendo todo lo que se os ponga por delante?

Como dice mi amigo Toni Lastra, es mejor comprarle un traje a un corredor que invitarle a comer…

Antonio Blanco, se que me lees y desde aquí te felicito por tu 2h01, te mereces esa marca amigo…



.

sábado, 3 de enero de 2009

CORRER ES MUY SENCILLO



Sabéis de mi afición por los libros, y el relacionado al mundo del correr, no iba a ser para menos.
Me encontraba hace unos días en la Alameda Principal, y siempre que paso por allí, entro a la Librería Luces a ver las novedades. En la sección de deportes vi el libro de Sergio Sánchez Benitez, en un principio me llamó la atención el título, Correr es muy sencillo, pero pensé que era otro mas sobre programas y planes. De todas forma le eché un vistazo y me lleve una grata sorpresa, son 42 reflexiones muy emotivas en el que el maratoniano o futuro corredor de los 42 kms, se va a sentir muy identificado con todos sus capítulos. La filosofía va mezclada de anecdotas y el lector-corredor una vez que empiece, le va a ser difícil el abandonar el libro.

Yo ya estoy en una segunda vuelta, disfruto leyendolo. E incluso para el corredor que no sea muy amigo de letras, le va a gustar. Con solo 127 páginas, que se lee en un vuelo y el precio de 9,50 €, va a ser difícil de no comprarlo. Anímense y darse ese pequeño capricho, no os vais a arrepentir. Un libro sencillo y muy emotivo.

sábado, 27 de diciembre de 2008

¿NO ES VERDAD?

Excelente crono de mi amigo Manolo Morales (dorsal 2708) en Sevilla-Los Palacios 1h20, mis felicitaciones...



• El paso mas difícil en cualquier carrera es el que se da para salir de casa
• Nunca se sabe cómo resultará una carrera hasta que has corrido por lo menos dos kilómetros.
• El esfuerzo real comienza después de media hora de calentamiento, y la carrera empieza a parecer un trabajo adicional al cabo de una hora.
• Los recorridos de los entrenamientos suelen ser mas cortos de lo que uno se cree.
• Los corredores bajan el tiempo y aumentan las distancias.
• Nunca se recupera al correr cuesta abajo lo que se pierde al subir cuesta arriba; lo mismo sucede con el viento a favor y con el viento en contra.
• No podrás pasar por un escaparate sin que eches un vistazo a tu imagen reflejada en él.
• El bienestar es un estadio que se alcanza en el proceso que te convierte en un corredor de verdad que ya no corre para mantenerse en forma.
• Las bebidas isotónicas y los aperitivos energéticos solo saben bien cuando mas se necesita.

Joe Henderson

Me gustan esos puntos que nos dice Joe Henderson ,columnista de Runner´s World, en uno de sus libros.

Del domingo para hoy esto han sido mis días de carreras:

Domingo: Media Sevilla-Los Palacios
Lunes: 10 kms
Martes: 12 kms (45´de 3´rápidos x 3 lentos)
Miércoles: 10 kms
Jueves. 12 kms (45´ de 6´rápido por 3´lentos)
Viernes:13 kms
Sábado 25 kms de montaña

Dicen que el que mas entrena mejora sus resultados, no se si será verdad dicha frase, pero lo cierto es que me gustan las semanas como estas...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Tres ultimos kilómetros de gloria...


Pues si, este sábado me cité con Emilio para nuestro entreno por montaña, situado en los Montes de Málaga. Cual no fue mi sorpresa, al encontrarnos con mi amigo Sebas, Rafa y Mario, todos corredores sub 1h25 en media. Algo me decía a mí, que estos 25 kms iban a ser en solitario, pues Emilio es de los que le gusta ir primeros.
En fin, hasta el km 4 fuimos hechos una piña, pero luego empezó la “espantá”. Yo fiel a mi ritmo, no tuve mas remedio que acoplarme a un ritmo medio alto e ir cubriendo kms, el cual es mi objetivo.
Ya después de la temida cuesta del cuatro al tres, veo una sombra en una curva, y me dije que no puede ser, ellos deben de estar ya estirando. Y cual fue mi sorpresa que observo a mis tres amigos a “tiro de piedra”. Me dije “Paco en cuanto llegues a ellos, sal por patas, a lo que puedas…” y eso hice, tan solo Sebas me alcanzó y logramos llegar al punto de partida, donde si estaba Emilio estirando.
Por unos instantes me sentí muy bien por superar a estos buenos corredores, aunque he de admitir que solo fue un espejismo…menuda paliza me van a dar en Sevilla-Los Palacios….

martes, 2 de diciembre de 2008

¡¡¡AL FIN CON USTEDES!!!


Las sensaciones de estar fuera de toda mi familia bloguera ha sido mas que nefasta, y sobre todo cuando la culpa ha sido de un maldito router que de la noche a la mañana se rompe. Cambio de operadora y toda la parafernalia, hasta ahora, que al fin podré seguir este blog, y como no, el de ustedes.
Si os digo la verdad, entre que corro mas solo que la una, y no poder contactar con ningunos de vosotros, me he sentido bastante raro. Me habéis malacostumbrado amigos, pero bendita sea la compañía vuestra. Espero poco a poco, contestar mi anterior entrada y seguir vuestros blogses, disculparme si "tardo" en entrar...pero se me ha acumulado el trabajo y no dispongo de mucho tiempo.

Ahora estoy en torno a los 66,5 kilos de peso y me estoy afilando algo mas. Competí en la media de Córdoba he hice un tiempo de 1h38´50, perdí unos minutos valiosos en los primeros kilómetros, ya que salí muy atrás y no conseguí entrar en carrera hasta el km 5 mas o menos. Hice lo que pude, di todo lo que tenía y me salió así. Mentiría con deciros que si flato, que si gemelo, que si el viento...dí todo lo daba mis piernas. Disfruté al máximo, y me encontré muy cómodo con el esfuerzo.

La organización de la media marathon de Córdoba, un año mas, se volcó con el atleta. Es ya para mí una cita obligada todos los años. Esta foto de ahí arriba me la ha enviado Paco vía E-mail, te lo agradezco y a la vez te felicito por tu primera media marathon.

domingo, 2 de noviembre de 2008

SUBIDA PEDRESTE AL SANTUARIO VIRGEN DE LA SIERRA


Por tercera vez ahí estaba, en Cabra (Córdoba) tomando café en la cafetería de la plaza del pueblo. Me acompañaba José Mari, Juan Carlos, Yolanda (que haría por esta vez la labor de fotógrafa por lesión), Juanma y Emilio. Faltaban mas corredores, pero a causa de la lluvia (no cayo una gota en toda la mañana) no asistieron a esta subida pedreste.

Durante el calentamiento tuve la oportunidad de conocer personalmente a Alvaro, amigo bloguero del club Rosario-Trabuco. Con la pinta de corredor que tiene, bien le valió esa hora y tres minutos que tardó en subir a la cima…enhorabuena campeón.

Casi a la hora de salir apareció por último Curro, otro corredor del club.

A las 10,30 iniciamos la subida al Santuario atravesando el pueblo, en busca un carril de tierra que nos llevaría al asfalto en el km 6 aproximadamente.

No puedo decir que me planteé la carrera desde un primer momento para mejorar marca, pero si fui a un ritmo en el cual sufría pero sin dolor. Y disfrutaba a medida que avanzaba los kms, adelantando a gentes y sin parar en ningún momento, ni ánimos de hacerlo, pues llevaba un ritmo en progresión.

Fue en los tres últimos kms donde si aceleré mi ritmo, precisamente en el tramo mas duro y cuando el aire mas frío estaba, llegando en meta en 1h25,46, dos minutos mas que el anterior año pero muy contento, pues estas son carreras que ya el terminarla es un gran éxito.

Di la enhorabuena a Alvaro por su séptimo puesto en la general y marche en busca de mis demás compañeros. Yolanda nos invitó a una ensalada de pasta y algo de chacina que devoramos in situ sobre unas mesas de piedra en aquel precioso y frío paraje.


Esto son los tiempos realizado en cubrir los 14300 metros de ascensión por mis amigos:

Juanma 1h6,46

Emilio y José Mari 1h16,35

Curro 1h28,35

Juan Carlos 1h31,35

viernes, 31 de octubre de 2008

Running (El vencedor)


Tuve la suerte de ver la película Running (1979) Steven Hilliard Stern, protagonizada por Michael Duglas en deuvede gracias a Francisco, que me la envió por correo y pude disfrutar de ella. No sabía nada de esta hasta que leí en el libro de Toni Lastra (La columna de Andrópolis), que al verla en el cine en aquellos años finales de los 70, se inició en el mundo del correr.
Por supuesto que perseguí esa película, pero como dije antes, fue Francasta quien hizo “el milagro” de que la viera. No me gusta comentar mucho las películas, por el simple hecho de que me gusta sentarme frente a la pantalla y sabiendo lo mínimo de que va la historia descubrir por mi mismo la película. Ya después, una vez vista si me gusta “empaparme” sobre ella, leyendo revistas, libros y demás. Así que os comento de qué va, si tenéis la suerte de verla, estupendo, seguro que como corredor@s que sois os gustará.

Running (El vencedor)

Intenso drama deportivo, en torno a un tipo cuya vida personal es un desastre, empezando por la separación de su esposa e hijas. Pero encontrará la redención cuando es elegido como uno de los tres representantes de su país en el maratón de las Olimpiadas de Montreal, en 1976.

De producción canadiense, es la clásica película del género que ensalza las virtudes que propicia el ejercicio del deporte, y que ayudarán al protagonista a resolver sus problemas familiares. Destacan la vibrante y épica partitura musical de André Gagnon, y un juvenil Michael Douglas.
Fuente: decine21.com

martes, 28 de octubre de 2008

¿ES CORRER UN DEPORTE CARO?


Bajo mi punto de vista, es el deporte vas barato que existe. Para correr solo hace falta un par de zapatillas, un pequeño cronómetro, pantalón de atletismo (abstenerse correr con piratas o bañadores por favor) y camiseta técnica o de algodón.
Si vas a una tienda de gran superficie de deportes, nos puede salir la compra por 100€ y cronómetro los hay por 10€, mis dos primeros maratones los preparé con un Casio de 1000 pts.
Ahora, según el poder adquisitivo de cada corredor, pues se puede permitir ciertos gastos. Si yo pudiera, pues me compraría un Forer, varios pares de zapatillas, chubasqueros x, mayas de varios modelos, etcétera, etcétera. Me encanta comprar prendas deportivas, pero en estos tiempos de crisis no está la cosa para muchos gastos.

Luego, cuando nos enganchamos a correr, viene las competiciones, eso ya es otra historia, pues hay organizadores que abusan de nuestra pasión por correr. Pero aún y así es barato, mas caro sale ir a ver un partido de fútbol o ir a tomarte unas birras a cualquier centro comercial.
De todas formas, quien se pueda permitir ciertos gastos, me parece muy bien, pero que luego no diga que correr es caro. Yo en un año me he comprado dos pares de zapatillas y nada mas, he participado en casi una veintena de carreras y a veces corro con una camiseta de algodón….

viernes, 17 de octubre de 2008

Contra la crisis


¿Estas pasando una mala racha porque el trabajo esta que peligra?

¿Te encuentras sin trabajo?

¿Eres mileurista y no llegas al fin de mes?

Hay un sistema, no para superar esa crisis pero si para sobrellevarla de la mejor manera posible, y es corriendo tus 4, 8 o12 kms por esos caminos que están ahí, a la vuelta de la esquina. Es muy sencillo, coge unas zapatillas más o menos buenas, no hace falta gastarte el presupuesto en ella, las hay de todos los precios y marcas. Unos pantalones o mayas cortas y una camiseta, te puede servir alguna de algodón si ya has invertido tu escaso dinero en unas zapatillas y un pantalón de atletismo.

Búscate por Internet un programa para iniciados, en Runner´s la encontraras. Ahora sacas esa hora que tienes libre o te viene bien. Busca un parque o una zona donde haya más corredores, eso te motivarás. Si es posible olvídate de asfalto, aceras y cementos, busca tierra.

Ahora es el momento, estiras y empiezas con tu trote y andar. Déjate de imitar a los demás corredores, la paciencia es la mayor de las virtudes para el corredor que quiere perdurar. Cuando hayas completado tu media hora, estas sudoroso y tu corazón esta con más revoluciones de la cuenta, pero no desorbitado, eso es porque has hecho un buen trabajo. Ahora estira y al ser posible has unos abdominales.

Llegarás a casa con otro humor, coge un bloc de los chinos y apuntas tu ejercicio y sensaciones, pon la fecha para el siguiente día que vayas a correr y anotas tu peso.

La cartera seguirá igual de vacía, pero tu humor habrá cambiado, verás los problemas con otras perspectivas más positiva, y esa noche seguro que dormirás algo mejor. Quizás ese gesto que has hecho hace unas horas va a marcar tu vida, encontraras ese trabajo mas tarde o temprano, llevaras ese estrés diario y serás un corredor de fondo….