"No soy más que un aprendiz de buena persona y un corredor esforzado". Toni Lastra (Corredor, escritor o viceversa)
Por cada corredor que recorre el mundo participando en maratones, hay miles que corren por el gusto de escuchar las hojas y la lluvia y que esperan que llegue el día en que les resulte todo tan fácil como a un pájaro volar. Para ellos el deporte no es una prueba, sino una terapia; no es un desafío, sino una recompensa; no una pregunta, sino una respuesta.

Doctor George Sheehan, corredor y filósofo.

martes, 18 de diciembre de 2012

Correr puede parecer sencillo


Correr es sencillo, como el título de un libro que ya recomendé y por cierto muy bueno. Pero como todo en la vida, requiere un esfuerzo, o mejor dicho, un sobre esfuerzo. Eso de ponerte las zapatilla y salir a correr no es tan fácil como creen algunos energúmenos. Si lo comprueban, en los primeros 200 metros ya están resoplando y dudo que lleguen a los 1000 metros, y si llegan, asfixiados  y con los latidos de su corazón a tope.

Todo requiere una adaptación, y eso vale para todos, es decir, para los noveles o el veterano que dejó de correr hace un tiempo, ya que esto de correr es desagradecido aveces, y la buena forma se pierde con una facilidad asombrosa. Eso si, los que llevamos años en este mundillo, la forma viene mas rápido, pero no tan rápido  como dicen. que también cuesta lo suyo.

Yo, con mi corta o larga experiencia de 16 años de corredor de fondo, creo que las prisas no traen nada bueno, es decir la paciencia y la constancia, nos hará llegar a límites insospechado y aquellos bufidos que pegábamos en aquellos primeros 200 metros, queda como una anécdota para contarla a nuestros nietos. 

Lo "malo" que tiene esto de correr es que engancha, y si no controlas y tus familiares no te entienden, o una de dos, o lo dejas o te divorcias. Esto de darle a las zapatillas me hizo hacer un circulo muy cerrado a mi alrededor  y de ahí no me sacaba nadie. Creo que debemos de compartir las tareas rutinarias con nuestro correr. Pero eso si, nuestra hora de correr debe de ser inviolables y por nada ni nadie, deben de meterse en nuestro espacio. Esa hora nos hace fuerte ante las adversidades de esta vida, que por mucho que queramos, no puede ir a nuestro favor, ya sea por los motivos que fuere.

Pero a lo que iba, correr es sencillo pero requiere su tiempo. Hay que saber sufrir un poquito y mucho después,  pero poquito al principio para no apartar las zapatillas en un rincón y volvernos un rutinario ciudadano de a pie. 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Correr descalzo


Me estoy iniciando, muy poco a poco, a esto de correr descalzo. He empezado a correr solo 400 metros diario dentro de mi rutina diaria e ir aumentando 200 metros por semanas. Las zapatillas de toda la vida, no creo que la abandone, pero si que es verdad que me ha entrado el gusanillo después de leer Nacidos para correr. En mi corta, o nula, experiencia de correr descalzo, todo ha sido un cúmulo de sensaciones, y para bien o para mal, que no lo se ni yo mismo, son buenas.

Decir que vas libre, es poco, la pisada se vuelve natural y sin ruido, y eso que yo soy de los que hace bastante escándalo. Pero la ligereza y el notar el firme en mis pies me hace despertar todos mis sentidos de corredor.

No se el final de todo esto, igual lo dejo o lo mismo me hago un fanático de esta nueva modalidad. Pero antes de invertir en unas 5 dedos, pues estoy probando a ver que tal se me va, si es una cosa pasajera o cualquiera sabe, que me conozco.

viernes, 7 de diciembre de 2012

...frases de Toni Lastra



"Sería conveniente y hasta imprescindible aclarar que, a pesar de que pudiera parecer que estoy en contra de la competición como práctica única del corredor popular, tendremos que ponernos brevemente de acuerdo, ya que a mi parecer el gran 
atractivo del correr está en que cada cual puede elegir la forma de practicar la carrera diaria según sus conveniencias; por salud, por integrarse en un grupo y enriquecer su vida social, por ejercitar la competencia, por ser el protagonista de su propia vida…"

Toni Lastra. La moto y el sidecar


martes, 14 de agosto de 2012

Corredor veterano



Si le preguntas a un veterano corredor cual es su próximo objetivo, lo mas probable es que le responda con un "me conformo con correr una hora o 12 kms diario". Aunque usted, ávido corredor, con ansia de competir y mejorar marcas personales en variopintas distancias no lo entienda muy bien.

Un corredor veterano es muy probable que haya corrido una quincena de maratones, una cincuentena de media, algún macrofondo, algo de pista y seguro que algún problema de lesiones arrastra, ya sea en las articulaciones, en la zona lumbar o en cualquier punto de sus extremidades. Esas lesiones es muy posible que le hayan hecho parar meses y eso de parar es lo peor que le puede pasar a un corredor, acostumbrado a correr a diario, parar es el peor de los castigos. Por ello, un corredor veterano sabe lo que es estar en dique seco durante largas o  cortas temporadas y si en estos momentos está corriendo sus 60 kms semanales y un domingo para las diez de la mañana se sienta en la mesa con su señora a desayunar, ya con una veintena de kilómetros en el cuerpo, ya con eso estimado amigo, un veterano corredor es feliz.

Es muy probable que se enfrente a correr uno o dos maratones anuales y tres o cuatro medias durante el año, pero sin ánimo de marcas. Tan solo se conforma con terminar los 42 kilómetros con buenas sensaciones y salir un fin de semana con su esposa e ir al mismo hotel que años tras años han compartido.

Un corredor veterano se siente bien cuando ve a sus compañeros de trabajo, ya achacosos y con un perímetro de cintura bastante amplio, y se compara. Él sigue con su talla cuarenta o cuarenta y dos, la misma que tenía cuando tenía veinticinco años y todavía es capaz de ver a su hermano pequeño sin inclinar la bisagra y amarrarse los cordones de los zapatos sin sentarse y sin inclinar las rodillas. 

Así que amigos y amigas, perseguir ser un corredor veterano, mientras llegáis, ir mejorando marcas, correr carreras, coleccionar dorsales y no os desaniméis con las lesiones, se superan las mayorías. Os lo dice un corredor veterano.

viernes, 27 de julio de 2012

Yo estuve allí, Media Maratón de Navajas





En el primer sábado del mes de agosto del 2011 visité al majestuoso Olmo, situado en plaza principal de Navajas con su mismo nombre, bebí agua de sus raíces, fresca y abundante. No daba crédito a mis ojos, creía que era un sueño. Allí estaba, con el mismísimo Toni Lastra, que me dio cobijo en su hogar de L´Eliana durante unos días, me presentó a sus amigos, me regaló un frasco con tierra de la planicie de Marathon que me fue entregado por Paco Borau, Presidente de la S.D Correcaminos y de la AIMS (Asociación Internacional de maratones). Que además me obsequió con una autentica paella de arroz preparada por el presidente del Club D´Atletisme Correliana, Javier Pons. Que conocí a pioneros del maratón valenciano, forjados por mil y un kilómetros, y en donde la lealtad al amigo es su preponderancia.




Allí estaba, junto al viejo Olmo que celebraba su cumpleaños, (375 aniversario,1636-2011), que durante una quincena de años desee de ver y tocar. Parte de mi sueño se había cumplido, la otra parte daba salida en pocas horas, la longeva 29 Medio Maratón de Navajas.




He corrido medias de montañas muy dura, como la de La Calahorra en Granada por ejemplo,pero ésta es insuperable, por su clima agostero , su dureza y su belleza. Aquella tarde del primer sábado de agosto, hubo muchos abandonos, marcas mediocre, las peores de la historia de Navajas, corredores que buscaban mejores marcas y luego su objetivo fue el terminar la carrera. La culpa la tuvo aquel castigador poniente, que nos deshidrató a todos.




Logré llegar a meta ya sin sol, el Majestuoso Olmo fue testigo de mi agonía. Y fue allí, bebiendo de nuevo de sus raíces, donde me prometí volver años tras años. Pero esa promesa será incumplida con toda mi tristeza de corredor de fondo. Este primer sábado de agosto no estaré en su salida. Pero como dijo aquel general estadounidense: VOLVERÉ.









El Olmo de Navajas


miércoles, 20 de junio de 2012

Lecturas




En uno de los libros de la trilogía de La Columna de Andrópolis, Toni Lastra expresa que es todo un placer correr a temprana hora, y después de un suculento desayuno, coger un buen libro y sumergirse en su historia. En su caso libros de no ficción o releyendo libros que les han acompañado a lo largo de su vida

En mi caso, leía mucho de niño y adolecente, luego abandoné el hábito por la lectura que retomé gracias a Maricarmen pero sí que es verdad que ha habido picos en lo que devoraba libros y otros en que menos. Luego hubo unos años en que apenas leía a no ser que fuera algún periódico y poco más. Pero en mis inicios como corredor, cuando los sábados después de mi tirada larga (me gusta más hacerla los sábados si puedo), me compraba y sigo comprándolo el Diario Sur de Málaga, donde adjuntaba y adjunta la revista El Semanal. A la vez iba a la tienda de ultramarino y me compraba un paquete de donuts de 6 unidades y medio litro de Coca-Cola. Ya en el paseo marítimo, mientras devoraba los dulces uno por uno, lo primero que leía era la columna de Arturo Pérez Reverte. Fue entonces cuando él me hizo retomar al mundo de la lectura. Me redescubrió a Dumas, leí Scaramuch, leí La montaña mágica y como no todos sus libros, empezando por El maestro de esgrima.

Desde entonces pues no ha habido tregua en mi placer por leer. Placer que se acentúa, igual que Toni Lastra después de hacer mi hora de carrera diaria, siempre que el tiempo me lo permita. Lo que ya no hago, es comer esa cantidad de donuts, ahora no sé si será por el metabolismo o un menor kilometraje, la cuestión es que tengo que vigilar lo que como para no ponerme como un rollizo.

Lo que si todos nosotros sabemos, es que después de correr, estamos más despierto para trabajar (eso lo tengo más que comprobado), para enfrentarnos a la vida con otra mirada, o como en el caso de esta entrada, para devorar nuestro libro favorito. También para otras cosas, como es en el tema del amor, pero eso ya es otra historia.

Así que ya sabéis, si no sois muy de leer, pues al tema del amor, y si son ambas cosas, mejor que mejor, nuestro cuerpo nos lo agradecerá, eso tenerlo por seguro. Practiquemos la carrera diaria, sin dar margen a otros temas no menos interesantes y placenteros.

sábado, 26 de mayo de 2012

Sheehan, Lastra y Murakami




Yo, al igual que el amigo Gonzalo, no tengo atletas destacados que me motive a seguir corriendo. Sí que es cierto que se dé nombre y de proezas de muchos, desde Emile Zátopek  a Haile Gebreselassie, desde Martín Fiz, Abel Anton, El extraordinario y desaparecido Diego GarcíaAlberto Juzdado, Fabian Roncero y  las  féminas como  Joan Benoit,  Grete WaitzLidia Simon (es mi preferida), Paula Radcliffe y sin olvidarme de Julia Vaquero y Marta Dominguez. Me gusta el atletismo como deporte y procuro de estar al día y saber de su historia. A mi ver, junto al ciclismo, el atletismo son los deportes que más me gustan. El futbol también, lo admito, pero creo que esto del balompié se ha despegado mucho de la denominación deporte.

Pero a lo que iba, descubrí a George Sheehan leyendo a  Toni Lastra, y gracias a Lastra (tengo el honor de que nos llamemos hermano) también descubrí a Henry David Thoreau, este último no era atleta, pero si un gran filósofo, naturalista que caminaba diariamente durante cuatro horas, os recomiendo que leáis Walden. El último en incorporarse a mi lista motivadora, ha sido Haruki Murakami. En mi reciente segunda lectura de su libro De que hablo cuando hablo de correr, me he sentido muy identificado con todo lo que escribe. Esta segunda vez que he leído su libro, ha sido más pausada, disfrutando cada una de sus hojas de otra manera a la primera vez. Deteniéndome en sus pensamientos  y dándome las claves de cómo seguir corriendo después de sus veinticinco años como corredor.

Seguro que mucho ya los habéis leído, y os invito a que lo volváis a leer pausadamente, sin prisa, que es como se debe de leer no a Murakami, sino a cualquier escritor. Os voy a destacar unas letras que me han marcado:

Lo único que puedo afirmar con bastante seguridad es que voy a seguir corriendo maratones con todo mi empeño, sin desfallecer, hasta que consiga volver a sentir que he corrido satisfactoriamente. Supongo que, mientras que mi cuerpo me lo permita, aunque esté viejo y achacoso, y aunque las gentes de mi entorno me surgiera cosas como >>Señor Murakami, ¿no cree que sería hora de ir dejándolo? Ya tiene usted una edad ¿eh?>>, seguiré corriendo. Aunque mis tiempos empeoren más y más, estoy seguro de que pondré en ello el mismo empeño y esfuerzo que hasta ahora (e incluso, en ocasiones, más que hasta ahora). Eso es. Me digan lo que me digan, esta es mi naturaleza. Como en la del escorpión es picar o en las cigarras agarrarse a los árboles. Como en la del salmón es retornar al río en el que nació o en las parejas de patos buscarse mutuamente.”



Personajes como estos, que son corredores autodidactas, que no han vivido de esto y que saben escribir de una forma que nos golpean y nos hacen reflexionar de lo afortunado que somos corriendo nuestra hora diaria, o nuestros diez kilómetros de rigor, son los que me motivan. Así que me perdonen estos deportistas de élites que tanto admiro, pero Sheehan, Lastra, Murakami y cualquiera de ustedes, currantes que arañan ese tiempo precioso a vuestras familias, son los que me motivan a correr día tras días. 

martes, 22 de mayo de 2012

Relax



En breve semanas los corredores bajaremos el listón. Llega el tiempo de descansar, dejar las series, los cambios de ritmos, las tiradas largas de 20 kms. Nos dedicaremos a correr sin más, a nuestro libre albedrío y a reflexionar respecto a lo que hemos hecho mal, el porqué de no haber conseguido nuestra marca deseada. Aquel que si la haya conseguido, será como el estudiante que ha aprobado todas las asignaturas y en los meses venideros se dedicará a los menesteres que vea oportuno, pero relajado sabiendo que los deberes los tiene hecho.

Personalmente, no estoy contento con mi estado de forma de estos últimos meses. Cambios radicales en mi vida personal y las lesiones ha sido la causa de mi pésimo estado. Así que, si este dolor lumbar que me acompaña me deja, este verano no va a ser una temporada de relax. Van  a ser meses de puesta en forma, sin prisas pero sin pausa.

Repasando las últimas entradas de este abandonado blog, refleja cómo me ha ido este año. Es que claro está, un blog es una cosa muy personal y en él se muestra el estado físico-emocional del bloguero. Me hubiera gustado escribir que he bajado de 1h22 en media, de 3h6 en la maratón, es decir que he bajado mis marcas personales. Pero eso no ha sido así, quizás alguna temporada se me junten los planetas y lo consiga. Todavía tengo ilusión, aunque no sé de donde la saco, de bajar mis marcas, de tener buenas sensaciones ya que creo que en estos años venideros apuraré mis últimos cartuchos para conseguirlo. Luego vendrán otros objetivos, digo yo, cualquiera sabe con la que está cayendo.

P.D: Os pido disculpa, hace ya tiempo que no tengo internet y entro muy poco en los blogses ami@s. Me pierdo muchísimas entradas vuestras, vuestros logros en maratones y otras carreras. Siento no haberos felicitaros en su momento, lo mismo digo de todos los que me comentáis y no os correspondo como quisiera. Sé que sois grandes personas y espero que con el tiempo vuelva mi alma a esa sana costumbre de visitar vuestros blogses.

viernes, 18 de mayo de 2012

Lesiones invisibles




Todo aquel que esté enganchado a esto del correr, o running que queda como mas guay (¿?) entenderá muy bien lo que voy a tratar de describir, según mis propias emociones. La palabra no es otra sino LESIÓN con mayúscula. Hay muchos tipos de lesiones, pero voy a tratar de una de ella, la denominada invisible.


Yo catalogo la lesión denominada invisible aquella que cuando andas como cualquier persona, no cojeas. Es decir que sufre una especie de dolorcillo interior que no te impide ir de aquí para allá pero que estas deseando de llegar a casa para sentarte y tumbarte en el sofá para levantar esa pierna que tienes jodida. Desde primeros de año estoy con mi rodilla derecha así, a veces mejor y otras peor. También, como el que no quiere la cosa, desde primero de mayo me aparece una lumbalgia que parece ir remitiendo en estos momentos


Está claro que los amigos corredores que me ven con un aspecto flaco, me dicen que estoy en forma. Sé que es lo normal, corredor enjuto igual a plena forma. No es mi caso es estos momentos. ¿Y qué te pasa? La rodilla, la cintura ¡ah! Este me está tomando el pelo.


Así es la lesión invisible, encima que estoy jodido, no te creen. Y lo peor de todo es que no corro y si no corro, pues la verdad sea dicha, no soy feliz. Así que con esta España hundida, con recortes y tijeretazos por todos los lados, atacando siempre al ciudadano de a pie, pues encima esto de no poder correr para relajarme y evadirme de todo lo problemas.


Siento impotencia ya que en marzo y abril estaba muy bien, con una media de 5 a 6 dias de correr, unos 70 kms semanales, series cortas y largas, circuitos de 15 kms de cuestas, la verdad que estaba muy bien, hasta que apareció la lesión invisible. A tomármelo con calma y a ver si para el próximo lunes, puedo al fin correr.

jueves, 19 de abril de 2012

Colesterol



Puede haber pasado mas de seis o siete años desde mi última analítica sanguínea. Así que la semana pasada fui a recoger los resultados con cierto temor, todo hay que decirlo. Antes, para mí, hacerme una analítica era un puro tramite nada mas. Ahora que ando con mis cuarenta y sietes años, y después de tanto años sin saber de mis niveles, pues de verdad, iba con un yuyu  algo preocupante.

Bueno, todo bien, a excepción del colesterol,  alto como para cuidar mi alimentación y tomar una pastilla por de noche. Le dije al médico que hago unos setenta kilómetros a la semana de carrera de a pie, voy al gimnasio, no tomo fritos, es decir que me cuido. Pero al parecer es de genética el asunto y esto es lo que hay. No me ha prohibido el correr, y que siga como hasta ahora.

Me pregunté al salir de la consulta el que sería de mi si no hubiera abandonado mis hábitos de fumador hace ya casi veinte años. Si no hubiera truncado el sofá y las barras de bar por correr miles de kms en todos estos años. ¿Me hubiera muerto ya? o ¿me habría dado algún infarto como a otras personas de mi edad mas o menos que conozco? no se sabe, pero hubiera tenido mas probabilidades de ello si no me hubiera dedicado en mis tiempos de ocio y no ocio a entrenar y correr maratones. Si ya se, que los corredores también mueren por infartos de miocardio o sufren esa dolencia, conozco ambas casos de un par de amigos maratonianos. Pero si nos ponemos a pensar en ello, apaga y vayámonos.

En fin, que eso de decir que como soy corredor a mi no me va  a pasar eso, pues como que no. Nadie está libre de pecado, pero que vamos a tener menos probabilidades practicando nuestro correr a diario, eso si, así que corramos y estemos alegre. No dejemos atrás nuestras analíticas y pruebas de esfuerzo, algún bien nos hará.

martes, 20 de marzo de 2012

Etapas


En estos quince años como corredor, ha habido de todo. La vida da muchas vueltas, y lo que durante años todo  ha sido igual día tras día,es decir, te adapta a un mismo trabajo, a unas mismas amistades, a los mismos vecinos, etc.Entrenas igual que siempre, a la misma hora, mismo lugar, solo o acompañado, misma competiciones, etc, etc, etc. 

Pero la vida cambia, y de la noche a la mañana nada es igual, sin darte cuenta, trabajas en otro sitio, o estas en paro, vives en otro lugar y las amistades ya no son las mismas, o estas alejado de ellas, ya que tu vida a dado un giro y para ellos no, para ellos es es la misma vida de siempre.

Como corredor que soy, no he dejado de serlo a pesar de los cambios. Si que es verdad que ha habido ciertas modificaciones, de circuitos, horarios, entreno, dejar a un margen ciertas competiciones, pero sigo corriendo con la misma ilusión de aquel mes de agosto de 1996. Para mi lo mas importante es perdurar y adaptar mi correr diario a mi situación personal de mi vida. No quiero llegar a ese día en el cual me vea como un ciudadano mas de a pie, sedentario y recordando mis viejas glorias atléticas. Quiero ser corredor siempre, hasta que mis piernas me digan ¡basta!
//..

martes, 13 de marzo de 2012

Un mal dia


Ayer fue un día de esos malos, de esos en que todo me sale mal, todo lo veo negro, de esos en que el mundo parece ir en contra mía. Día oscuro, negro, pesimista, sin ver sentido a nada ni a nadie. De esos que cuando ando por la muchedumbre parece que todo en mundo se cruzan en mi camino. Un día de los que la mejor solución es quedarme acostado, leyendo un buen libro o viendo mi película anti estrés como es Cantando bajo la lluvia.

Pero ni me quedé acostado, ni leí ese buen libro, ni vi esa fantástica película que habré visto mas de diez veces. No, el día lo pasé como pude, y a la tarde se me dio el milagro. Antes de las seis de la tarde me calcé mi Joma Hispalis he hice doce kilómetros, en el cuál incluí dos mil metros a ritmo medio, alegre, sin tocar la anaerobia pero rozándola. Durante esa hora y algo, se borraron todos mis pensamientos negativos, es como si metro a metro, se fuesen quedando en el camino todos mis problemas, y al acabar, mientras que recobraba el pulso, mientras que estiraba, me sentí feliz. Mi cara cambió de aspecto, las personas me parecían un poco mas amable, y supe que solo había sido un mal día, aunque con los mismos problemas, pero observando la vida de otra forma, de otro modo para no caer en el vacío. Ayer, una vez mas, ocurrió el milagro con mi hora sagrada de carrera.


lunes, 12 de marzo de 2012

Cortes Naturaleza Extrema


Información aquí:  http://ciclismocortes.es/




Abiertas las Inscripciones de la CNX2012
- MODALIDADES Mountain Bike & A Pie -
26 de Mayo de 2012
Esta 3º Edición estrena nuevas Arterias en el Corazón de Los Alcornocales, para sentir la Naturaleza aún más eXtrema.
No te la pierdas!! y consigue el pase de la Autopista hacia el Cielo...

miércoles, 7 de marzo de 2012

No hay misterios, hay que entrenar


Si que es cierto que la genética hace mucho, ¿pero de que sirve ésta si no entrenamos? Si hablamos de la élite, estos entrenan dos veces al día, gimnasio, dormir mas de ocho horas diarias, etc. La genética interviene, si que es verdad, pero si no hicieran esos 150 kms semanales no serian mas que hombres-mujeres normales incapaces de hacer 10 kms sin haber corrido un kilómetro en su vida.

Conozco a corredores, mas que suficientes, que dicen no entrenar y después salen a toda máquina en las competiciones. Es imposible correr una media por debajo de 1h30 sin entrenar un mínimo. Así que a mi no me engañan, entrenar entrenamos todos si queremos correr con cierta soltura. 

Todo esto viene a cuento de que en el correr, como la vida misma, nadie te regala nada, todo lo tiene que hacer uno sólito, y si existe un guión, mejor que mejor. Para correr bien hay que salir mínimo de cuatro o cinco dias  e intercalar alguna calidad, sino, no habrá mejoras y estaremos estancados sin salir del bache.

Desde octubre-noviembre mis entrenamientos han sido pésimos, cambio de residencia, navidades, rodilla maltrecha, cambiar de planes de entrenos tres o cuatro veces,  cierta desmotivación, y todo esto trae sus consecuencias. No hace falta que os lo diga, poca resistencia, poco fondo, etc y todos estos 15 años corriendo para nada sirve si no entreno como es debido. Nada de génes ni cosas por el estilo, a esto lo llamo falta de entrenamiento y para mitigar esta retahíla mía, ya llevo dos semanas entrenando 5 dias y mas en serio. Con esto quiero volver a correr con cierta soltura, es decir, con buenas sensaciones. //.. 

jueves, 9 de febrero de 2012

Correr, que es de lo que se trata


Si por algo estoy durando en esto del correr, es por dos motivos, uno que me gusta mucho y dos que me gusta mas todavía. Ando tocado con mi rodilla derecha y hago juegos malabares para intentar de no ir a médicos. Mis dos últimas adquisiciones para evitar que esto vaya a mas, han sido una cinta para la rótula  y unas taloneras. Desde que me he trasladado a vivir a una zona céntrica de Málaga, he abusado del asfalto y aceras. Mal hecho, pero me veía obligado por el coche, ya que éste lo intento mover lo menos posible por culpa de los aparcamientos. Así que como he visto mis consecuencias por correr desde casa, me he planteado volver a correr a mis zonas predilecta y por la que he corrido durante 15 años. 

La temporada la tengo perdida, mi principal objetivo es correr y seguir corriendo. Dejo apartado las competiciones hasta que vengan mis buenas sensaciones, de lo que trato con el correr es el de disfrutar. Ahí creo que está mi secreto de mis años como corredor, adaptarme a las situaciones y no dejar de divertirme haciendo kilómetros. Da igual 10 que 20, pero si son mas, lo admito, mejor.

jueves, 12 de enero de 2012

Tarea no imposible


La tarea parece difícil, complicada pero para nada imposible. En cierta ocasión un veterano corredor me dijo que esto de correr es un deporte algo desagradecido. Se porqué me lo dijo. Estaba ya metido en la segunda quincena del mes de septiembre (primeros años del nuevo milenio), yo estaba pletórico por mi estado de forma. Desde junio me estaba preparando para la Maratón Popular de Castilla la Mancha en Ciudad Real-Miguelturra), estaba asimilando los entrenos a cien por cien y aquella calurosa tarde del veranillo del membrillo, como decimos por aquí, me tocaba rodar suave durante catorce kilómetros. Mi amigo corredor se pegó a mi  lado cuando llevaba la mitad del recorrido hecho, hacía días que había empezado a correr después de un mes de julio muy bajo en kms y un agosto, sin hacer nada de gastar suela, mas bien gastando las barras de mostradores de chiringuitos. En nuestro ritmo alegre, como veterano corredor que es y sigue siendo mi amigo, me dijo Paco tu no has parado de entrenar, y entonces me soltó la frase de lo desagradecido que es el correr, dejándome seguir a mi ritmo y él se quedó atrás entre resoplidos y escupitinajos.

Es muy cierto, si dejamos de correr, la forma se pierde y volver a rodar fácil cuesta, por lo menos a mí. Y en eso pensaba ayer tarde-noche. Unas navidades dejado a la mano de Dios, con cuatro kilos agarrado a mi cuerpo de mas, me hizo recordar esa frase de mi amigo. Pero como dije al principio de esta entrada, la tarea parece difícil, complicada, pero para nada imposible.  En ello estoy.

lunes, 9 de enero de 2012

Nuevas Pegasus


Hace mucho que no corría tan poco, los motivos son varios, pero ninguno justificable. Siempre he dicho que el que no corre es porque no quiere, y así será. Ha habido cambios importantes en mi vida, y ello ha trastocado mi vida cotidiana, pero no tanto como para apartar de mi la carrera diaria.

Se terminó un año cargado de competiciones y de muchos entrenamientos en pista. Este año va a ser diferente, voy a competir bastante menos, pero no quiero faltar a mi cita con los cuarenta y dos kilómetros. En mi poder tengo las nuevas Pegasus, las anteriores ya las he reventado y mis rodillas se quejaban mas de la cuenta.


Debo de pediros disculpas poe no pasar por vuestros blogses, ya os digo que ha habido cambios en mi vida, pero pronto volveré a leeros, ya que el disfrute mío es máximo al compartir vuestras vivencias con las mías.





viernes, 16 de diciembre de 2011

Federarse


He estado federado (en atletismo) durante muchos años, al principio por sentirme protegido (¿?). Era a primeros del dos mil y arrastraba por enésima vez una terrible periostitis,Mis compañeros de fatigas me animaron a que fuera a la federacion, así que una tarde fuí decidido a la pista de atletismo de Carranque. Una niñata estaba a cargo de aquello (como dice mi idolatrado Arturo Perez Reverte, a cualquiera le dan un chaleco reflectante y ya se cree una autoridad) y le expliqué mi caso. La señorita sabionda me dijo sin pelos en la lengua que para que me viera el Doctor Alvero (una eminencia en lesiones deportiva) debía de ir con la tibia rota, que esas cosas se cura con pomadas. Dió la casualidad que aquella tarde estaba mi menda de buen humor, y me marché sin decirle cuatro cositas.Por mediación de un enchufe logré que me viera el Dr. Alvero y me mandó a un fisio en condiciones, eso sí, costeandomelo yo.

Nunca me ha servido de nada federarme, es pagar un dinero a lo tonto. No he tenido beneficio por ello, ni siquiera para entrenar en las pistas, que para ello debes de pagar una cuota anual aparte. Bueno una vez si, pude salir de los primeros en la carrera del Corte Ingles malagueño, que no me sirvió de mucho, ya que hice 40 minutos pelaos....

Despues quisieron sacar partido con el Carnet de Corredor, otro fracaso. Menos mal que esta crisis nos está espavilando, al menos nos está haciendo pensar dos veces antes de malgastar nuestro dinero. Despues nos cobran en las carreras  por un seguro médico, cuando se supone que ya lo tienes al estar federado. En fin, paro que esto no tiene pinta de final.

Ya se que muchos opináis distinto, se de algunos corredores que se han operado por la federación, pero son los menos. En mi actual Club me da opción a federarme si o no, por este año NO.

Feliz Navidad

domingo, 4 de diciembre de 2011

Semana 2/20


Me he saltado dos días de entrenamiento por culpa de un fuerte resfriado. Pero cumplo con mi semana número 2/20. La maratón será en primavera, muy posible en Madrid, pero cualquiera sabe...

Lunes: 45´cc
Martes: 50´cc
Miercoles: descanso
Jueves: 55´cc
Viernes: 1h cc
Sábado: descanso
Domingo: 1h10´cc

Que mis amigos se den por aludidos en el comentario de mi anterior entrada.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Semana 1/20


Si amigos, estoy vivo y gracias a Dios corriendo, menos es la verdad, pero corriendo. No es culpa de nada ni de nadie, es solo que en mi vida de corredor hay altibajos como en todos los mortales. Soy un incomprendido aveces por los que me rodean, pero a eso, en mis 47 años ya estoy mas que acostumbrado. Nada me invento y el ser humano (tambien me incluyo), es egoista por naturaleza y solo miramos nuestro propio ombligo. En ocasiones nuestro sentimentalismo se nos despierta y tenemos  acto de caridad, pero solo en contadas ocasiones, tambien tenemos nuestro corazoncito.

Semana 1/20 Entrenamiento Maratón en primavera

Lunes: 20´cc
Martes: 25´cc
X: Descanso
Jueves: 30´cc
Viernes 35´cc
Sabado: Descanso
Domingo 40´cc

Estiramientos, pesas o gomas, abdominales-lumbares.

domingo, 16 de octubre de 2011

Boicot





Me he propuesto hacer una especie del movimiento 15-M (Indignados) pero en vez de ser  hacia estos gobernantes sin escrúpulos, hacia otros sin escrúpulos como son los organizadores de carreras (no se ofenda el organizador que solo busca lo mejor para el corredor, por ustedes no va esto).
Entiendo perfectamente que debemos de pagar para que en nuestra competición no nos falte de nada, es decir, agua, bolsa del corredor,etc. Entiendo perfectamente que ciertos organizadores, no todos, quieran llevarse un pellizco del botín, pero no entiendo que esto lo tomen como un gran negocio para engordar sus cuentas bancarias gracias al esfuerzo del corredor.

Hay carreras que los organizadores no pagan ni el agua, refrescos e isotónicas, ni las camisetas técnicas, todo ello lo pagan los patrocinadores. A los voluntarios no se le pagan nada, porque sino no serían voluntarios. Entonces me pregunto yo el porque debemos de pagar 35, 40, 50, 60 euros por correr. Porqué estos organizadores no se aprietan el cinturón y toman el ejemplo de pongamos la Maratón de Sevilla, comidas de la pasta y clausura, avituallamientos, ropa de competición de marca, toalla, diploma, medalla por veintipocos euros????

Me he propuesto competir lo menos posible y tan solo en carreras que sean o gratuitas o que el precio que pague sea acorde a los tiempos en que estamos. El 15-M debe de ser llevado también a las carreras, ya estoy harto de tantos caraduras.

sábado, 27 de agosto de 2011

15 años de Corredor, con mayúscula



Tal día como hoy, hace ya una quincena de años, mi vida dio un giro, un cambio radical. Dejé de ser la persona que todos querían que fueran, rompí con todo mi pasado y me transformé en un Corredor con mayúscula. Rompí con una forma de vida en la que no me encontraba conmigo mismo, de la que siempre quería salir, pero en la que no encontraba el camino directo hacia ello. Estaba atrapado en un mundo mecanizado y me estaba perdiendo cosas que pasaban en el exterior, cosas tan sencilla como son los amaneceres, los atardeceres, o empaparme de agua con la lluvia. Cosas sencillas, gratuitas y como no  las mejores, que son las que nos ofrece la madre naturaleza.

Dejé de contentar a cierto personajes, dejé de ser lo que ellos querían que fuera y me convertí en yo mismo. Correr me liberó de una vida simple, rutinaria y el Paco fumador, bebedor de fin de semana, con un perímetro de cintura superior al metro largo, murió aquella tarde de agosto de 1996.

Para algunos me transformé en una especie rara e insociable. Demacrado por el peso perdido en tan poco tiempo, en una especie de loco que ya no estaba en bares y tabernas...ya solo me veían en carreteras, caminos...en los atardeceres, amaneceres...o en la oscuridad de la noche. Corriendo el día de Navidad, o en el día de Año Nuevo...cosas ilógicas para ellos, pero para mi, mi premio y la mejor satisfacción del día.

De aquí a nada, cumplo 47 años y me importa bien poco. Si la suerte me acompaña quiero seguir así el tiempo que esté entre los mortales. Me han sucedido cosas importantes en mi vida como para haber abandonado mi mundo, haber vuelto a ser la persona que era hace 15 años. Pero Correr, siempre con mayúscula, me lo ha impedido, a sido, es y será el eje de mi vida. Forma parte de mi y no hay Dios, situación o persona que me aparte de ello, a excepción de la salud, que nunca sabremos cuanto tiempo nos va a acompañar.

No voy a festejar estos 15 años como corredor, la razón es bien sencilla, mi premio es la de correr a diario, esa es mi recompensa y mi fiesta. 

Salud, kilómetros y un gramo de locura



sábado, 13 de agosto de 2011

Media maratón de Navajas, Castellón

El Olmo de 375 años

Cuando en 1998 leí el capitulo de La Columna de Andrópolis titulado "NAVAJAS", me prometí a mi mismo ir algún día a correr esta media en pleno mes de agosto. También por aquel entonces, la media de Motríl se celebraba el mismo día, primer sábado de agosto, casi nunca faltaba a la cita, cuando la pasaron al mes de septiembre, perdió parte de su encanto, por mi parte. 
Con mi amigo Toni Lastra

Pues por una cosa u otra, Navajas se quedaba en el tintero, hasta que este año, me decidí ir a correrla aprovechando la acogida de Toni Lastra en su casa de L´Iliana.


Salimos a plena tarde Toni y yo en mi coche, con una temperatura extrema. En Valencia se le llama Poniente y aquí en Málaga Terral, la cuestión esque el mercurio rozaba los 40º. 
Cuando llegue a La Plaza del Olmo, no me lo creía. majestuoso árbol que está de cumpleaños, nada mas y nada menos que 375 aniversario (1626-2011).No he visto nada igual, y en su base una fuente con un agua fresca que fue mi ir y venir hasta que se dio la salida.
Toni, me presentó a Pepe Genovés, organizador y corredor, que andaba muy liado con los avatares de la carrera. Lastra se dedicó a animar e informar con el micrófono en mano, y yo me puse a estirar. Cuando me hizo subir al escenario para decir unas palabras de el porque venir de Málaga a correr 21 kms a Navajas, me dije ¡¡tierra tráigame!! no se ni lo que dije, de todas formas gracias amigo por el detalle.
Ya antes del disparo de salida, hable con Paco "Groucho" (le rindieron un homenaje y placa incluida la organización) y con Escribano, todo un placer hablar con estos grandes corredores, con mil y una batallas en el asfalto....

Disparo de salida y ya iba mal, piernas pesadas y cuando comenzaron las cuestas....me hundí...pero seguí corriendo y mi objetivo estaba en llegar a meta. Así que me encerré en mi caparazón y fui cubriendo los kilómetros como mejor pude. El piso muy mal, lleno de piedras, boquetes, había que estar muy atento ya que si no el tortazo estaba asegurado. 
Algo iba mal, ya que los kms no coincidía con el Garmín, de todas formas, yo ni caso, agache la cabeza y para adelante...Cuando llegó el asfalto y lo llano, mis piernas estaban machacadas y no podía acelerar para recuperar lo perdido. 

Ya en el pueblo, saqué fuerza de donde no había y di lo que pude....llegué a La Plaza del Olmo, el majestuoso fue testigo de mi llegada, el me vio y me dio la enhorabuena por vencerme a mi mismo. De su fuente, me regaló todo el agua que quisiera, era su recompensa por el esfuerzo y yo se lo agradecí mil veces...gracias Viejo Olmo...gracias Navajas....larga vida a la media maratón!!!!!






jueves, 11 de agosto de 2011

Días con Toni Lastra


El jueves día 4, después de correr en pista con mi amigo Antonio y hacer algo de pesas y abdominales, salí hacia tierras valenciana. En L´Iliana me esperaba T.Lastra y Jose Luis "Moto". Fue un encuentro muy emotivo, donde al fin pude conocer a Lastra en persona. 


Jose Luis, amigo inseparable de Toni, nos llevó a conocer el entorno y mas concretamente a la fuente que tiene en su honor mi amigo, fundador del C.D Correcaminos y de La Maratón Popular de Valencia. 
Me sentía con ellos, como decimos por aquí, "agusto", hablar y hablar del mudo del correr era nuestro tema predilecto, lógico....


Ya el viernes prometía. Toni organizó una paella con parte de sus amigos de toda la vida. Debo de agradecer públicamente al maratoniano y presidente del C.A Correliana Javier Pons por aportar todos los ingrediente para la Paella autenticamente valenciana y su elaboración. No he comido nunca una paella tan exquisita como la preparada por su persona...¡¡¡gracias Javier!!!!


Voy a nombrar a todos los que estuvieron "EL GRAN VIERNES", título que puso Toni a este extraordinario día:
Cati, José Luis Lorente "El Moto", Manolo Vizuete, Anai Gavilá, Toni Lastra, Paco Borau, Paco Ferriols "Groucho", Pepe Escribano "El maitre", Javier Pons, Fernando Arias, Ximo Navarro, Silvia Bolaños,Paco Montoro



Después del arroz, Agua de Valencia...¡¡Señor mío con esos nutrientes no me extraña que corráis tanto!! Hubo de todo, hasta canciones amenizadas por Paco Ferriols Groucho,(La Columna de Andrópolis III, pag 195). Ya como remate final, Toni Lastra me hizo entrega de un frasco con tierra del talud de Marathón en Grecia. Tuve el honor de que la entrega fuera realizada por Paco Borau, Presidente de la AIMS y de la SD Correcaminos, todo un privilegio. 


Junto con Paco Borau


El sábado era otro extraordinario día, por la tarde iba a correr La Media Maratón de Navajas, carrera de montaña, extraordinaria, a la que dedicaré entrada aparte como se merece, tan solo adelantar mi agradecimiento a Pepe Genovés Badía (C.A Navajas, La Columna de Andrópolis III pg 224), corredor y organizador por su saber estar. 






El domingo tocaba relajarse, pero sin parar de hacer pregunta a  Toni , sobre sus comienzo en el mundo de las carreras y de nuestras cosas,  como dos auténticos amigos. Cuando nos quisimos acordar, llegó el fin del día, mañana tocaba partida hacia Málaga....y así fue. Procuramos que todo fuera rápido, un fuerte abrazo y un ¡¡hasta pronto hermano!! Nunca olvidare estos días, gracias Toni por tu acogida en tu hogar, por tus consejos y por sentirme como es casa.




jueves, 7 de julio de 2011

Correr despacio, toda una ciencia





Todos sabemos que debemos de correr despacio, lento, o carrera continua, ya que así regeneramos y a la vez cogemos fondo. A mi entender, es necesario estos malamente denominados kilómetros basura. Pero claro, todos nosotros tenemos nuestro estado de forma. Es decir lento puede ser para algunos ir a 4 minutos el mil, a 4:30, a 5, a 6, etc, la cuestión es moverse siempre en los ritmos adecuados cuando toque correr despacio.

A mi me han adelantado y me adelantan muchos corredores cuando toca. En mis inicios me picaba, pero cuando mi amigo Pepe Lobo me preparó un plan para maratón, me lo dijo muy claro, no pases de las 140 pulsaciones cuando toque y deja que te adelanten. Me costó lo mío y me tragaba algunas risotadas que otras, o gestos...ya sabéis de que os hablo. Pero cuando me tocaba hacer 1x10000 a la semana en 45 minutos o en 43, etc....ahí sí...ahí me recreaba y se me iban las piernas. En las series mas de lo mismo y no digamos en las competiciones....empecé de tener marcas de 1h45 en medias a 1h28, 1h24, 1h22, la mejoría fue espectacular.

Con mi amigo y entrenador Dani Pérez, mas de lo mismo, respeto los ritmos a rajatabla. Luego me ha salido en esta temporada que me está entrenando, después de un enorme bajón en mi estado de forma, unas competiciones con tiempos inesperados. En los casi 26 kms de Écija, en la maratón sevillana hasta el 35 volaba, en el Cross de Montaña de Los bomberos, ufff ahí si que disfruté y en la pista, en el 10000, joder....a 4:20 me salió el diez mil ése bendito del Arroyo de la Miel....

Así que si me veis corriendo despacio, reírse....ya, ya...ya os cogeré....es coña ¿eh?, pero ya mas en serio, correr despacio es una ciencia, respetemos esos días, disfrutemos, ya vendrán las series...las competiciones, los entrenos a ritmos.....